La edición décimo aniversario del Land Rover Discovery Challenge, que este año se celebra de nuevo en Marrakech, el destino marroquí que el pasado año acogió la aventura más exótica de todas las que se recuerdan, se puso en marcha ayer nada más llegar los participantes al aeropuerto de Menara, procedentes del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, donde celebraron una concurrida rueda prensa. Tras aterrizar en Marruecos y trasladarse a un punto de encuentro camino del Atlas, los 30 participantes comenzaron su frenética jornada camino del lago Takerkoust de Marrakech, para realizar unas pruebas de resistencia y trabajo en equipo con canoas. Sin embargo, antes tuvieron que mostrar su compromiso con cada una de las fundaciones participantes tirando con fuerza de una cuerda para remolcar sus Land Rover Discovery por un recorrido establecido.
A pesar de que muchos de los rostros famosos que participan en esta especialísima décima edición del Land Rover Discovery Challenge ya han colaborado en ediciones anteriores, como José Bono Jr. y Genoveva Casanova (ganadores de la edición de 2015), Raquel Meroño, David Bustamante, el Dr Ángel Martín (Ganador edición 2014), Juan Peña, Laura Matamoros y Anabel Alonso, los nervios y la concentración a la hora de enfrentarse a las pruebas preparadas por la organización eran iguales para todos, ya fueran veteranos o debutantes, como Shaila Dúrcal y Gonzalo Miró.
Durante esta primera jornada, además, se puso en marcha el reto “Land Rover Defender de LEGO Technic”, que se extenderá durante todos los días de esta exótica aventura marroquí y que premiará al equipo que consiga montar más piezas del Land Rover Defender de LEGO Technic. Desarrollada en colaboración con Land Rover, esta maqueta de 2.573 piezas combina la creatividad sin límites de LEGO con la inconfundible silueta y las prestaciones inigualables del nuevo Defender de un modo sorprendentemente realista (llantas y paneles de la carrocería auténticos, tracción a las cuatro ruedas con tres diferenciales, suspensión totalmente independiente, cabrestante que funciona de verdad y la caja de cambios más sofisticada de LEGO Technic hasta la fecha…).
Con su llegada al lago Takerkous, a bordo del Land Rover Discovery equipado con los resistentes neumáticos de Goodyear Wrangler Duratrac, se encontraron con un espectacular escenario situado a los pies de las majestuosas montañas del Alto Atlas. Allí los participantes celebraron la divertida y refrescante prueba de las canoas, una de las más aplaudidas en cada edición, en la que el mejor remero de cada equipo tuvo que realizar varios viajes en su canoa para ‘rescatar’ a sus compañeros en la otra orilla y picar una baliza en una isla en el menor tiempo posible.
Tras llegar a media tarde a Marrakech, los participantes afrontaron la última y más colorida prueba del día, una Gymkana por el zoco de la Medina, para ello seleccionaron el equipamiento más adecuado de su equipamiento de Barbur para llevar a cabo la prueba de forma confortable y con tan solo la ayuda de un mapa, pistas y alguna ayuda externa se pusieron en marcha para superar las pruebas. Este divertida prueba fue la encargada de poner punto final a esta intensa y emocionante primera jornada. A continuación los aventureros de Land Rover Discovery Challenge por fin pudieron hacer una pausa y abandonarse al exotismo de un conocido hotel de la ciudad. En este mítico hotel pudieron recuperar fuerzas para afrontar llenos de energía una nueva jornada de aventura de la mano de Land Rover, en la que, de nuevo, tendrán que poner a prueba su espíritu aventurero, su capacidad de trabajo en equipo, su astucia, inteligencia, fuerza física y sus dotes como pilotos para superar las pruebas y conseguir el premio final para la ONG seleccionada que represente su equipo.
Los ingenieros de Jaguar Land Rover están trabajando en la próxima generación de ropa de trabajo protectora: un ligero guante impreso en 3D que podría ayudar a los empleados a enfrentarse a la amenaza de un trastorno musculoesquelético.
El guante 3D está pensado para las personas que trabajan en la línea de producción, como los encargados de colocar clips o sujeciones en el chasis durante el montaje de los vehículos de lujo de Jaguar y Land Rover.
Los trastornos musculoesqueléticos, entre los que se incluyen más de 100 tipos distintos de enfermedades, representan alrededor del 30 % del total de las lesiones en el lugar de trabajo que causan baja laboral* y suponen una tercera parte de las indemnizaciones pagadas a los empleados. Se calcula que los trastornos musculoesqueléticos afectan a un 10 % de la población global, porcentaje que aumenta hasta el 40 % en determinados sectores**.
Los ingenieros de la planta de Gaydon de Jaguar Land Rover, donde se encuentra una de las impresoras 3D más grandes de Reino Unido, vieron la oportunidad de aprovechar la amplia experiencia en fabricación de la compañía para diseñar e imprimir en 3D una estructura reticular que ayudara a reducir la fatiga muscular y que fuera flexible y lo bastante cómoda como para llevarla durante un turno de 8 horas. Gracias a un software de diseño 3D asistido por ordenador, el equipo creó diseños de prueba con distintas densidades y diversos materiales.
Actualmente, el equipo está trabajando en un prototipo de segunda generación según los resultados de los ensayos. Incluirá una almohadilla de espuma fabricada con aditivo de impacto D30, un material polimérico que absorbe los impactos cuando se somete a presión. De esta forma, el guante será adecuado para quienes colocan piezas con la palma de la mano, como los revestimientos de las puertas.
A corto plazo, los guantes ayudarán a los trabajadores de las distintas instalaciones de Jaguar Land Rover y los protegerán frente a los trastornos musculoesqueléticos. Dichos guantes forman parte de un plan de futuro a mayor escala para ofrecer una serie de tecnologías que beneficien a las personas con debilidad muscular o que sufren trastornos físicos o neurológicos, lo que ayudará a los empleados a reincorporarse al trabajo.
Chris Noble, Additive Manufacturing Strategic Engineer de Jaguar Land Rover, declaró: «La salud y el bienestar de nuestros trabajadores es una prioridad en todas nuestras fábricas e instalaciones.
Tecnologías como el guante impreso en 3D nos permiten aprovechar nuestra experiencia a escala global, así como el equipo del que disponemos, para proteger las manos de nuestros fabricantes y desarrollar un equipo que convertirá a Jaguar Land Rover en un lugar fantástico para trabajar en la actualidad y en el futuro».
El Additive Manufacturing Centre de Jaguar Land Rover produce más de 80.000 piezas al año con varias aplicaciones, como prototipos funcionales, maquetas de diseño y accesorios para el ensamblaje de fabricación. Jaguar Land Rover también puede imprimir piezas en 3D para vehículos de fabricación en serie, como el Jaguar XE SV Project 8, uno de los primeros en utilizarlas.
Este programa forma parte de la estrategia Destination Zero de Jaguar Land Rover, que aspira a crear una sociedad más segura y saludable con un medioambiente más limpio. Mediante la innovación continua, la compañía busca conseguir un futuro con cero emisiones, cero accidentes y cero atascos en todas sus instalaciones con sus productos y servicios.
Más información, imágenes y vídeos de Land Rover en www.media.jaguarlandrover.com/es-es
Jaguar Land Rover y el Grupo BMW han confirmado hoy que unirán fuerzas para desarrollar la próxima generación de unidades de propulsión eléctrica (EDU) en una iniciativa para impulsar avances en las tecnologías de electrificación, que serán esenciales en la transición del sector de la automoción hacia un futuro de vehículos autónomos, conectados, eléctricos y compartidos (ACES).
La colaboración estratégica se fundamentará en los amplios conocimientos y la gran experiencia en electrificación de ambas empresas. Jaguar Land Rover ha demostrado su capacidad técnica de primer nivel al lanzar al mercado modelos híbridos enchufables y el primer SUV Premium con batería eléctrica, el Jaguar I-PACE, ganador del premio World Car of the Year 2019. Por su parte, el Grupo BMW aporta su gran experiencia a la hora de desarrollar y producir en sus propias instalaciones varias generaciones de unidades de propulsión eléctrica desde el lanzamiento del BMW i3 en 2013.
Nick Rogers, Engineering Director de Jaguar Land Rover, comentó: «La transición a vehículos ACES supone el mayor cambio tecnológico en el sector de la automoción en toda una generación. El ritmo de los avances y el interés de los consumidores en los vehículos electrificados están llegando a su punto álgido, así que es crucial trabajar conjuntamente dentro de la industria para desarrollar las tecnologías que nos lleven hasta ese emocionante futuro”.
«Ya hemos demostrado que podemos crear vehículos eléctricos líderes a escala global, ahora necesitamos ampliar la tecnología para impulsar la próxima generación de productos Jaguar y Land Rover. Después de varias conversaciones con el Grupo BMW, hemos llegado a la conclusión de que las dos empresas tenemos requisitos similares para la transición hacia unidades de propulsión eléctrica de la siguiente generación, por lo que esta colaboración nos beneficia a todos».
El acuerdo permitirá que ambas empresas aprovechen las ventajas de compartir investigación y desarrollo, así como planificación de productos y economías de escala mediante un abastecimiento conjunto en toda la cadena de suministro.
Un equipo de expertos de Jaguar Land Rover y el Grupo BMW diseñarán las unidades de propulsión eléctrica (EDU). Los dos socios desarrollarán los sistemas para configurar las características específicas de sus respectivas gamas de productos.
Cada socio fabricará sus EDU en sus propias plantas de producción. En el caso de Jaguar Land Rover, será en el Engine Manufacturing Centre de Wolverhampton, el centro que se convertirá en la sede internacional de su producción de unidades de propulsión eléctrica, según anunció la empresa en enero de este año. La planta, donde trabajan 1.600 personas, será el núcleo de la fabricación de sistema de propulsión que ofrecen una flexibilidad total con unidades eléctricas y limpios motores de gasolina y diésel Ingenium. Las tareas realizadas en el Engine Manufacturing Centre se reforzarán con el suministro de sistemas de propulsión electrificada a las plantas globales de Jaguar Land Rover que realizará el nuevo Battery Assembly Centre, ubicado en Hams Hall, cerca de Birmingham.
Nosotros no huimos del frío, lo buscamos. Por eso, Andorra es el lugar perfecto para vivir un invierno diferente, uno más emocionante y aventurero. Y lo es gracias a nuestro curso de conducción segura en nieve, que tendrá lugar del 17 de enero al 15 de marzo.
Este año nuestros invitados podrán ponerse al volante del Nuevo Range Rover Evoque, el Range Rover Velar y el Range Rover Sport SVR para descubrir sus prestaciones y poner a prueba su capacidad en una experiencia llena de adrenalina. Y, por si fuera poco, disfrutarán de esta prueba de conducción en el circuito Land Rover de Grandvalira, un entorno único en el que podrán llevar al límite nuestros Land Rover. Pero no lo harán solos, porque nuestros monitores más expertos les acompañarán para mostrarles todos los secretos de la conducción sobre nieve.
Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.